Es importante que tengas en cuenta que recientemente la Asamblea Legislativa aprobó la “Ley de Regulación del Teletrabajo”, que tiene por objeto promover, armonizar, regular e implementar el Teletrabajo como un instrumento para la generación de empleo y modernización de las instituciones públicas, privadas, autónomas y municipalidades, a través de la utilización de tecnologías de la información y comunicación.
La ley tiene aplicación en las relaciones de trabajo derivadas de cualquier vínculo laboral entre trabajadores, empleadores públicos y privados, cuyos contratos de trabajo se sometan a lo previsto en esta Ley, a las demás Leyes laborales vigentes y cualquier otra fuente de derechos y obligaciones laborales.
El teletrabajo es definido por la referida ley así: “Es una forma de organizar y realizar el trabajo de manera no presencial ya sea total o parcialmente, por un tiempo determinado o indefinido, fuera del establecimiento o centro de trabajo, pudiendo ser en el domicilio del trabajador o en un lugar ajeno al empleador y utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación. |