Anexos

Anexo 9 Guía para registro de un comerciante social con empleados por medio de miempresa.gob.sv

En este apartado te explicaremos paso a paso como constituir tu sociedad y registrarla en las diferentes instituciones gubernamentales competentes, partiendo del supuesto que contarás o cuentas con empleados.


A) Escritura de constitución y solvencia municipal de los socios

La escritura pública de constitución de la empresa se realiza por medio de un notario autorizado, en este instrumento se definirá el tipo de responsabilidad de los socios dentro de la sociedad, la cual en resumidas cuentas es que si la sociedad es de personas la responsabilidad legal recae sobre los socios y si es una sociedad de capital la responsabilidad legal únicamente recae sobre el aporte dado a la sociedad. Puedes utilizar esta lista de notarios (https://miempresa.gob.sv/servicios/herramientas/directorio-de-notarios/) para contratar a uno y realizar la escrituración. Además, puedes encontrar en este link: modelos de escritura pública de constitución de una sociedad anónima, sociedad anónima de capital variable, de responsabilidad limitada y de responsabilidad limitada de capital variable .

  • Requisitos para firmar la escritura de sociedad:
  1. El nombre de la sociedad que vas a crear debe estar disponible (recuerda que el nombre de la sociedad puede ser diferente al nombre comercial de tu negocio). Se debe verificar el nombre y la abreviatura en la plataforma Mi Empresa, el cual puedes verificar desde el siguiente link: https://miempresa.gob.sv/ debes buscar en la parte inferior izquierda un buscador que dice “verifique aquí la disponibilidad del nombre de la sociedad”.
  2. El capital mínimo para crear tu sociedad es de US$2,000.00, en ese sentido tienes que pagar inicialmente al menos un 5% de ese capital y emitir un cheque certificado que deberás brindar a tu notario para que lo relacione en la escritura, posteriormente te lo debe de regresar o custodiar, según lo acuerden, este dinero siempre debe de estar disponible en la cuenta bancaria que se apertura para la sociedad
  3. Es necesario que los socios de la empresa por constituir y el representante legal tengan la tarjeta de identificación tributaria (NIT).
  4. Los accionistas o socios pueden ser persona natural nacional o extranjera, persona jurídica nacional o extranjera.
  5. Antes de proseguir, también es necesario realizar el trámite de solvencia municipal de los socios de la empresa, esta solvencia debe de obtenerse en la alcaldía del domicilio del socio. Es importante aclararte que si tu socio es extranjero y no reside en El Salvador este requisito no es necesario. Para el caso que tu domicilio sea de San Salvador puedes hacerlo siguiendo estos pasos: https://sansalvador.eregulations.org/procedure/214/176/step/600?l=es.

 

B) Crea tu usuario en el sitio web “Mi Empresa”.

Una vez tienes tu escritura de constitución de la sociedad, es momento de realizar todos los registros correspondientes para lo cual lo puedes hacer tu o tu notario, por medio del sitio web “Mi Empresa”. Este fue creado por el Gobierno de El Salvador en el cual puedes realizar los pasos para legalizar tu empresa. En este sitio es donde cargarás los documentos de la sociedad, es decir, harás una versión electrónica de un documento para guardarlo dentro de la página para que las instituciones puedan acceder a esos documentos de forma virtual, sin necesidad de presentarlo físicamente.

Para poder usar las funciones del sitio web es necesario tener acceso a una computadora conectada al internet, ingresar al sitio y crear un usuario. Estos son los pasos y requisitos para hacerlo:

  • Requisitos:
  1. Debes de poseer el Documento Único de Identidad (DUI), si no tienes DUI, dirígete a este sitio web donde se explica el proceso para obtenerlo: https://DUI-sv.com/
  2. Tener un correo electrónico al que únicamente tú tienes acceso. (Si no tienes correo, te recomendamos crear una cuenta de correo electrónico, lo puedes hacer con las siguientes páginas de forma gratuita: Gmail o Outlook)
  • ¿Cómo registrarse al sitio web Mi Empresa?
  1. En un navegador web, ingresar al sitio: https://www.miempresa.gob.sv
  2. Dar clic en el texto en rojo “Cree su cuenta para utilizar los servicios”
  3. Rellenar los campos con la información correcta y actualizada
  4. Si no tienes NIT, deja ese espacio en blanco
  5. Recibirás un correo a la dirección de correo electrónico que proporcionaste, revisa tu correo y haz clic en la dirección web que te enviaron. Solo tienes 10 minutos para completar este paso, así que hazlo rápido.
  6. Si no encuentras el correo, búscalo en el folder de “Spam” o “Correo no deseado”
  7. Después de dar clic en la dirección web, tu cuenta ha sido verificada (¡ya tienes tu usuario!)
  8. Haz clic en el botón con el texto “Iniciar sesión” en la parte superior derecha y rellena con la información que proporcionaste.

Una vez tengas creado tu usuario puedes proceder a realizar el registro por medio de “Mi Empresa”, selecciones el apartado que dice “Mi Cuenta” y posteriormente la opción sección servicios disponibles seleccionas “Registrar una sociedad”, en la cual deberás completar los siguientes pasos:


Paso 1: Rellenar la guía en Mi Empresa

  • Completa todas las preguntas en la guía de inscripción para sociedades de Mi empresa.
  1. Valor del capital social a la fecha de constitución de la sociedad, este valor es el capital que se refleja la escritura de constitución, el mínimo requerido por ley es de US$2,000.00 pudiendo ser superior sin limitación alguna (te recomendamos que se constituya por el capital mínimo). El capital mínimo que así decidan debe consignarse en el Balance Inicial de tu sociedad.
  2. Domicilio de la sociedad, es decir el municipio y departamento donde ejercerá operaciones la sociedad.
  3. ¿Tiene empleados actualmente?: Si tienes contratado a alguna persona a tiempo completo o medio tiempo para que ayude con tareas específicas realizadas en el negocio. Selecciona la opción de empleados.
  4. ¿Tiene establecimiento(s) secundario(s)?: Tiene otro puesto o lugar donde realiza el mismo tipo de negocios.
  5. ¿Firmará su solicitud un apoderado?: Este trámite lo puede realizar tu personalmente, o una persona que tu designes, usualmente a la persona que vas a designar para que te apoye es el notario.

En este mismo paso, en la parte superior derecha de Mi Empresa, se mostraran los “Registros obligatorios”, haz clic para seleccionar:

  1. Inscripción de escritura de constitución de sociedad ante el Registro de Comercio.
  2. Matrícula de empresa ante el Registro de Comercio.
  3. Tarjeta NIT de la Sociedad.
  4. Tarjeta de IVA (NRC).
  5. Autorización de correlativos por primera vez.
  6. Tarjeta NIP ante el Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
  7. Constancia de inscripción de establecimiento en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
  8. Inscripción de patrono ante la AFP Crecer.
  9. Inscripción de patrono ante la AFP Confía.

Como puedes observar en la parte inferior derecha del sitio, se encuentra la lista de requisitos o documentos necesarios que debes de subir al sistema. Por ahora, solo es necesario tenerlo en mente, en las siguientes pantallas encontrarás información detallada acerca de la recopilación de estos documentos.

El Balance Inicial es opcional registrarlo en un inicio, no obstante, es requisito que posteriormente lo deposites (esta es la palabra técnica que se utiliza, no es más que registrarlo) en el Registro de Comercio. En otras palabras, no depende de depositarlo o no para que puedas inscribir tu sociedad.


Haz clic en el botón celeste “Guardar y continuar”

Paso 2: Ingrese sus datos en el Formulario

El formulario permite completar, en una sola vez, la información necesaria para todas las instituciones involucradas en la inscripción como comerciante individual.

  • ¿Cómo rellenar el formulario?


1. Datos de la sociedad: Complete aquí los datos generales de la sociedad

  • Tipo de sociedad: seleccionas la opción de sociedad que constituiste puede ser Sociedad Anónima, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Limitada, Sociedad Limitada de Capital Variable.
  • Denominación -nombre- de la sociedad tal y como se consigo en la escritura de constitución. Es importante que verifiques la disponibilidad del nombre de la sociedad antes de firmar cualquier documento.
  • La abreviatura: se trata de la forma corta del nombre de la sociedad, esta puede ser distinta o parecida a la denominación, su función es acortarlo, un ejemplo puede ser “Tienda El Porvenir, Sociedad Anónima de Capital Variable” que se puede abreviar “Tienda el Porvenir, S.A. de C.V.”. Esta abreviatura debe de constar en la escritura de constitución de la sociedad. Es importante que verifiques la disponibilidad del nombre de la sociedad antes de firmar cualquier documento.
  • El nombre comercial de la sociedad. Este nombre puede ser diferente al nombre de tu sociedad, es decir, este será el nombre comercial de tu empresa ante tus clientes, la única limitante es que el nombre se apegue a las buenas costumbres. Siguiendo el ejemplo del bullet anterior el nombre comercial pudiera ser únicamente “Tienda El Porvenir”, otro ejemplo pudiera ser que tu sociedad se llama “Inversiones en tiendas, Sociedad Anónima de Capital Variable” pero el nombre comercial que te identifica con tus clientes es “Tienda El Porvenir”.
  • El sector económico, en el formulario se te presentara un listado cerrado para tu elección (industria, comercio, servicios, agropecuario, transporte, construcción, ingenio, beneficio, electricidad, otro sector). Es importante para que se emita adecuadamente tu Tarjeta de IVA.
  • Actividad económica, es un campo abierto para que puedas explicar con mayor detalle a que se dedicara tu empresa. Es importante para que se emita adecuadamente tu Tarjeta de IVA.
  • En tu escritura se consigo la finalidad para la que constituiste la sociedad, esto lo tienes que describir en este apartado.
  • Tienes que consignar los datos generales de la sociedad, según lo que estipularas con tus socios en la escritura pública.

2. Socios/ Representante legal: Se registran aquí todos los socios de la sociedad y las personas que conforman la Junta Directiva de tu sociedad o el Administrador Único Propietario.

  • El representante legal de una empresa es una persona que actúa en nombre de esa empresa para realizar todos los trámites de la sociedad, puede asumir compromisos y tomar decisiones que serán atribuidas a la empresa como persona jurídica.
  • Los socios pueden ser representantes legales de la sociedad o no. En caso decidan que otra persona sea el representante legal puede ser cualquier persona de la confianza de los socios de la sociedad. Se requieren un mínimo de 2 socios y al menos 1 representante legal.
  • Es necesario que además se consigne los socios que constituyeron la sociedad y el porcentaje de acciones de las que son propietarios hasta completar el 100% del capital social, también hay que consignar el valor de cada acción. Para entender mejor este tema imaginémonos que una sociedad se constituyó con un capital mínimo de US$2,000.00, representado por 20 acciones de un valor de US$100.00 cada una, los socios que constituyeron la sociedad fueron 2 aportando al capital social partes iguales cada uno tendrá un 50%, representado en 10 acciones de un valor de US$100.00 cada una; bajo este ejemplo se debe de registrar el nombre de los dos socios y consignar que son los propietarios de un 50% cada uno, representado en 10 acciones de un valor de US$100.00.

 

3. Empleará personal: Se registra la fecha de inicio de labores del primer trabajador, la cantidad de trabajadores remunerados y el monto mensuales total de salarios de los empleados. Todos estos datos serán procesados por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

4. Inscripción de establecimiento en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social: Se registra aquí la persona designada para representar el propietario de la empresa ante el Ministerio; esta persona debe ser diferente del Representante Legal de la empresa y ser salvadoreño. El designado estará facultado para intervenir en cualquier demanda o reclamación en contra de nombre del comerciante. Se puede nombrar a uno de los socios de la sociedad o cualquier otra persona que sea de confianza.

5. Asignación y autorización de correlativos para el establecimiento principal: Elige aquí la imprenta que emitirá sus correlativos y especifique los tipos y cantidades de correlativos deseados. Para facilitar la elección de la imprenta, se puede buscar por nombre o por NIT de las imprentas. Es recomendable que contacte previamente a su imprenta de confianza para acordar el costo por elaboración de sus documentos

6. Dirección de operaciones de la empresa: Esta sección registra la dirección del comerciante de forma detallada. Los campos "Calle o avenida", "Colonia o barrio", "Municipio" son obligatorios. Puede dejarnos un "Complemento de dirección" para asegurarse que su dirección es correcta. Se necesitan también su número de teléfono y su correo electrónico para contactarlo sobre cualquier asunto relacionado con su expediente.

Cuando hayas ingresado toda la información de manera correcta, debes hacer clic en el botón celeste “Continúe con el siguiente paso”.

Paso 3: Cargue sus documentos

En esta sección debes cargar ciertos documentos al sitio web y tienes que tenerlos en tu disposición para poder continuar.

  • Listado de documentos que debes cargar al sitio:
  1. Formulario único de inscripción firmado por el representante legal o apoderado: Este formulario fue hecho automáticamente por el sitio web con la información que rellenaste en la pantalla anterior “Ingrese sus datos”, ahora debes imprimirlo haciendo clic en “IMPRIMA EL FORMULARIO DE SOLICITUD” y después debes de firmarlo. Si el representante legal o apoderado autoriza a una tercera persona, la firma que lleva el formulario deberá ser autenticada por un Notario salvadoreño.
  2. Testimonio de escritura de constitución de sociedad y Solvencia de Impuestos Municipales de los socios.
  3. Balance firmado por el representante legal, el contador y el auditor, en caso decidieras depositarlo junto con la inscripción de la sociedad y su matrícula.
  4. Documento único de identidad de la persona designada por el titular de la empresa para representarlo ante el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
  5. Nómina de empleados firmada por el representante legal: puede descargar un formato ejemplo.
  6. Croquis de ubicación en donde opera la sociedad, puede ser una captura de pantalla por medio de algún aplicativo web o dibujando en una página de papel un croquis de la ubicación del negocio, no te enfoques en los detalles sino en la claridad para localizar el negocio.
  7. Documento de identidad (DUI) del representante legal o apoderado.

 

Cuando tengas todos los anteriores documentos, deberás de escanearlos en formato PDF y no pueden exceder 10 MB.

Cuando hayas cargado todos tus documentos, procede la sección “Pague”

Paso 4: Pague los aranceles para la inscripción.

En esta sección deberás cargar el comprobante de pago de:

  1. Comprobante de pago de establecimiento principal ante el Registro de Comercio:

En este portal puede pagar en línea el monto correspondiente a tu casa matriz y tu local, sucursal o agencia en caso los tengas.

  • Para la casa matriz $34.29
  • Para cada local, sucursal o agencia $34.29 por local


En caso el pago de los derechos de registro descrito en este apartado lo quieras realizar personalmente lo puedes realizar en cualquier Banco integrante del Sistema Financiero, tu notario o el Banco te proporcionarán un recibo a completar del Centro de Nacional de Registros, donde deberás de consignar el monto a pagar y el concepto de lo que pagas. Posteriormente escaneas el recibo y lo cargas en este apartado.

 

2. Comprobante de pago de matrícula ante el Registro de Comercio:

En este portal puedes pagar en línea el monto correspondiente al pago de matrícula.

  • $91.43 si el activo es en entre US$2,000.00 y US $57,150.
  • $137.14 si activo es entre US $57,151.0 y US $114,286.
  • $228.57 si activo es entre US $114,287 y US $228,572
  • $11.43 para cada $100,000.00 o fracción de US $100,000.00 si activo es superior a US $228,572.00 hasta un máximo de US $11,428.57


En caso el pago de los derechos de registro descrito en este apartado lo quieras realizar personalmente, lo puedes realizar en cualquier Banco integrante del Sistema Financiero, tu notario o el Banco te proporcionaran un recibo a completar del Centro de Nacional de Registros, donde deberás de consignar el monto a pagar y el concepto de lo que pagas. Posteriormente escaneas el recibo y lo cargas en este apartado.


3. Comprobante de pago de inscripción de escritura ante el Registro de Comercio:

En este portal puede pagar en línea el monto de correspondiente al pago de inscripción de escritura.

  • $0.57 por cada $100 o fracción de $100 del activo, hasta un máximo de $11,428.57

En caso el pago de los derechos de registro descrito en este apartado lo quieras realizar personalmente lo puedes realizar en cualquier Banco integrante del Sistema Financiero, tu notario o el Banco te proporcionaran un recibo a completar del Centro de Nacional de Registros, donde deberás de consignar el monto a pagar y el concepto de lo que pagas. Posteriormente escaneas el recibo y lo subes en este apartado.

 

4. Comprobante de pago de depósito de balance incial ante el Registro de Comercio:


En caso decidas depositar el Balance Inicial, en este portal puede pagar en línea el monto de correspondiente al pago del depósito del Balance Inicial de la sociedad el cual asciende a US$17.14.

En caso el pago de los derechos de registro descrito en este apartado lo quieras realizar personalmente lo puedes realizar en cualquier Banco integrante del Sistema Financiero, tu notario o el Banco te proporcionaran un recibo a completar del Centro de Nacional de Registros, donde deberás de consignar el monto a pagar y el concepto de lo que pagas. Posteriormente escaneas el recibo y lo subes cargas en este apartado.

 

5. Tiquete de pago de NIT: Debes de realizar el pago del NIT, guardar el comprobante del pago de NIT. Puedes realizar el pago del NIT en los siguientes lugares:

  • Banco Agrícola Sucursal Plan Maestro
  • Banco Hipotecario Sucursal (parqueo interno del CNR).
  • Centros y Mini Centros Express del Ministerio de Hacienda
  • Depto. de Colecturía Central (San Salvador): Centro de Atención al Contribuyente (Ex Bolerama)
  • Centro Comercial Las Cascadas, Local 130B, Antiguo Cuscatlán
  • Oficina Regional de Oriente: 6a. Av. Norte, entre 2a. Calle Oriente y Calle Siramá
  • Oficina Regional de Occidente: Km. 67 1/2, carretera salida a Metapán, contiguo a Penal de Apanteos.

 


Paso 5: Envíe

En esta sección, deberás escoger el Registro de Comercio, el único lugar donde puedes retirar estos documentos.
Lee atentamente la sección donde aceptas que la información y los documentos que proporcionaste serán guardados en la base de datos. Después da clic en “Enviar Solicitud”.


Paso 6: Retiro de documentos

Usted recibirá por correo electrónico un aviso indicando cuando podrá retirar su(s) certificado(s) de sociedad. En general, los certificados se encuentran disponibles 2 días después de la revisión exitosa de su solicitud. El mensaje mencionará la lista de documentos originales que deberá presentar al momento del retiro.

En caso hayas solicitado la autorización de correlativos debes de llevar “Contrato de aceptación de términos de registro de servicios por internet, asignación de roles y cambio de correo de la dirección general de impuestos internos” suscrito, en caso que tu no lo presentes debes de autenticar notarialmente tu firma, acompañado de autorización a la persona que lo presentara. Te compartimos instructivo del Ministerio de Hacienda donde encontraras el formato de contrato y los pasos https://www.mh.gob.sv/pmh/es/Servicios/4479-Asignacion-y-Autorizacion-de-Correlativos-en-linea-para-la-Emision-de-Documentos-Legales-por-Imprenta.html


Índice