Si quieres constituir una unión de personas, el notario que elijas te hará una serie de preguntas y te pedirá ciertos documentos, las cuales te tratamos de resumir en este documento para que te vayas preparando.
1. Debes tener a la mano tu Documento Único de Identidad (DUI) vigente y tu Número de Identificación Tributaria y el de tus socios. Si eres extranjero tu Carne de Residente o Pasaporte vigente en lugar del DUI.
2. ¿La cantidad de asociados?
3. ¿Qué denominación (nombre) tendrá la Unión de Personas? El nombre siempre irá acompañado al inicio de la abreviatura UDP.
4. El objeto por el cual constituyes la Unión de Personas. Tiene que ser concreto y lícito.
5. El plazo por el que constituyes la Unión de Personas. Tiene que ser un plazo definido.
6. ¿Con qué capital constituyes de la Unión de Personas? No existe un mínimo.
7. ¿Cómo administraras la Unión de Personas? Queda a tu criterio las reglas que tú quieras establecer.
8. ¿Cómo será la representación legal de la Unión de Personas? Queda a tu criterio las reglas que tú quieras establecer.
El procedimiento para su inscripción es muy fácil, una vez firmas la escritura de constitución de la Unión de Personas, el notario te dará un testimonio de la escritura (ese es el nombre legal que tiene), con ese testimonio te vas a cualquier dependencia del Ministerio de Hacienda a inscribir la Unión de Personas. Con esa inscripción te emitirán la tarjeta de identificación tributaria y la autorización para tus correlativos iniciales. Podrás abrir cuentas bancarias a nombre de la Unión de Personas y obligarla en contratos que sean afines al objeto de esta.